miércoles, 16 de marzo de 2016

urgente!!! estudios realizados indican que nos estamos matando a diario

Introducción

Actualmente México, y el mundo está sufriendo un grave problema ambiental que amenaza con dañar la salud y calidad de vida de los seres vivos. Este problema es conocido como calentamiento global, y ha surgido a partir de los gases contaminantes que los seres que habitamos este mundo liberamos a diario y, que sin ninguna otra alternativa se acumulan en la atmósfera, generando así el fenómeno llamado efecto invernadero, el cual es responsable del calentamiento global que ahora sufre el planeta tierra.
Se sabe con seguridad que las emisiones contaminantes son el origen de la problemática, ya que estudios realizados explican que cuando los gases se acumulan en la atmósfera aquello causa que nuestra capa protectora de rayos ultravioleta (ozono), se haga más densa, y por ende los rayos solares que llegan a la tierra no son despedidos de nuevo al espacio, y quedan atrapados dentro de la atmósfera. Alterando de esta manera la temperatura habitual del planeta. Así mismo comienza a desencadenarse otra serie de problemas a las que tenemos que hacer frente antes de que los daños sean irreversibles.
Durante la exploración que se hizo de los gases contaminantes, culpables del calentamiento global, se encontró que uno de los principales gases liberados por el hombre es el dióxido de carbono (CO2), producido por la quema de combustibles fósiles, la fabricación de diversos productos y la deforestación. Es por ello que el presente trabajo se basa en el análisis del CO2 emitido desde fechas remotas en las que el hombre se percató del acelerado crecimiento del nivel de emisiones de CO2 por año. En este trabajo se graficarán datos que parten del año 1870 hasta el año 1988, lo cual nos permite registrar la tendencia que sigue el crecimiento en los niveles de CO2, lo que también nos lleva a poder presentar una serie de predicciones para las siguientes fechas no registradas. Se recalca en el trabajo realizado, que las predicciones no son del todo ciertas, ya que éstas fueron dadas a partir de la tendencia encontrada en años anteriores, mediante el trazo cuidadoso de una línea suave. Debemos considerar antes, que las predicciones pueden ser alteradas por acciones imprevistas llevadas a cabo por el ser humano, lo que nos lleva a concluir que el futuro podría cambiar para verse disminuido el nivel de gases de CO2, o peor aún, podría cambiar por un aumento descomunal en las emisiones de CO2, pues el ser humano podría seguir siendo tan inconsciente de las consecuencias mortales a las que nos llevará la continuación de esta problemática ambiental, conocida como el calentamiento global.
Secuencia didáctica
Bajo la dirección de tu maestro, reúnete con dos o tres de tus compañeros de clase y realicen esta actividad; comparen los resultados obtenidos con otros alumnos. Contesten las preguntas y anoten sus conclusiones.
1.    Grafica los datos de niveles de CO2 de la tabla siguiente, que muestran mediciones promedio realizadas en el observatorio Mauna Loa en Hawai.
Prepara el eje horizontal de manera que incluya los datos de 1870 a 2050. El eje vertical representará niveles de CO2 de 280 a 600 ppm. Grafica los puntos apropiados y dibuja una curva suave y continua que represente la tendencia de esos puntos (no dibujes una línea recta ni intentes conectar todos los puntos; la curva continua indica una tendencia general).

Datos:
Año
Nivel aproximado de CO2 (ppm por volumen)
1870
291
1900
287
1920
303
1930
310
1960
317
1965
320
1970
325
1972
328
1974
330
1976
332
1978
335
1980
338
1982
341
1984
344
1986
347
1988
351












2.    Suponiendo que la tendencia de tu curva continua prosigue de 1990 a 2050, extiéndela con una línea punteada hasta el año 2050. Esta extrapolación es una predicción para el futuro, con base en tendencias del pasado.

3.    Con la gráfica elaborada, contesta las siguientes preguntas:

¿Qué indica tu gráfica respecto al cambio general en los niveles de CO2 desde 1870?
Que van aumentando año con año los niveles de CO2.
Con base en tu extrapolación, predice los niveles de CO2 para:
a)    El año en curso: 407
b)    El año 2020: 417
c)    El año 2030: 442
d)    El año 2050: 498
Ten en cuenta que las extrapolaciones de este tipo son siempre tentativas. En el futuro pueden surgir factores del todo imprevistos.
¿Qué predicciones de las anteriores tienen más posibilidades de ser acertadas?
La del año 2016 y 2020, puesto que son  las fechas  más cercanas, y son en éstas en las que se prevé  que el nivel de CO2 aumentará gravemente. En el año 2020 a 386, y en el año 2030 a 405.
¿Por qué?                    
Porque la línea suave formada a base de la inclinación del conjunto de puntos indica que se elevará cada año con mayor rapidez.
Describe los factores que podrían hacer que tus extrapolaciones sean incorrectas.
1.    Se trata de predicciones empíricas, puesto que las predicciones están basadas en la experiencia que tenemos ya de los datos conocidos de años pasados.
2.    Pueden ocurrir en el futuro fenómenos no previstos. El futuro en demasiado propenso a sufrir alteraciones, no hay manera de predecirlo con exactitud. Este futuro se puede ver afectado de dos maneras: a) si los seres humanos comenzamos  hacer conciencia y minimizamos nuestras emisiones contaminantes mediante acciones, los niveles de CO2 disminuirían, y con ello la línea suave bajaría progresivamente, b) pero, si la población no entiende, no le importa, y no se preocupa por las catastróficas consecuencias que vendrán en el futuro por falta de cuidado, las emisiones podrían dispararse y superar incluso la predicción que se basa en la continuidad de emisiones de CO2, que por cierto, ya es bastante peligrosa.  

¿Qué suposiciones implica realizar extrapolaciones a partir de datos conocidos?
Cada año los niveles de CO2 serán más y más altos, hasta llevarnos a una situación caótica, en la que tendremos que enfrentar problemas de salud, políticos, sociales y económicos, problemas de los que muy probablemente no lograremos salir.


Conclusión

Como pudimos ver,  la gráfica nos revela que hoy en día la situación en cuanto a las emisiones de CO2 a la atmósfera es realmente  desesperante, y de igual forma, que la humanidad aún no ha asimilado la gravedad del problema. Puesto que cada año aumenta más y más sin perder el ritmo.
Los datos encontrados nos permitieron saber que el calentamiento global va a ser algo cada vez más difícil de contrarrestar, y a esto se le suma que hay una enorme posibilidad de que destruyamos con mayor rapidez la capa de ozono que nos protege de la agresividad de los rayos solares.  Por ende también predecimos el incremento de enfermedades como el cáncer de piel y enfermedades respiratorias, y eso sin hacer mención de los virus que mutarán debido a las altas temperaturas surgidas año con año.
Tan solo del presente año 2016 al 2050 hay una diferencia de 91 en los niveles de emisión de CO2, estamos preparando al mundo para llevarlo a los límites y alterar todo en él, las plantas, los animales, nosotros…  los ríos, lagos, glaciares…, todo va camino a la destrucción por el simple hecho de que consideramos que no puede haber economía que no traiga contaminación.
Para disminuir estos niveles de CO2 se necesita urgentemente que los gobiernos comiencen a tomar medidas estrictas para el cuidado del medio, porque el planeta no solo se ve amenazado por la contaminación del aire, sino también por el deterioro en sus suelos y descuido y explotación de las aguas limpias, los mares, lagos, etc. Es urgente emplear nuevas formas de energía, y promover el no consumismo excesivo, pues las industrias continuaran su desaforada producción de artículos no necesarios para la vida del hombre, y que solamente están contaminando el único espacio que tenemos para vivir.

Se espera que este trabajo  haya despertado la importancia de comenzar a tomar medidas uno mismo, pues de NO cambiar en un mínimo los hábitos humanos que tenemos actualmente, tengamos por seguro que el día de mañana no dejaremos de pensar  en lo que pudimos hacer hoy.

martes, 15 de marzo de 2016

Activity sequence 2

Activity sequence 2
Instructions:
Write the past tense (+ed or d) and classify them into one of the three columns below according to the pronunciation of the past tense form of each one.
words
meaning
Past tense
sound
Like
gustar
liked
/t/
Walk
caminar
walked
/t/
Look
mirar
looked
/t/
Listen
escuchar
listened
/d/
Talk
hablar
talked
/t/
Chat
charlar
chatted
/id/
Arrive
llegar
arrived
/d/
Travel
viajar
travelled
/d/
Wash
lavar
washed
/t/
Play
jugar
played
/d/
Try
intentar
tried
/d/
Pay
pagar
paid
/d/
Paint
pintar
painted
/id/
Study
estudiar
studied
/d/
Dance
bailar
danced
/d/
Dip
sumergir
dipped
/t/
Live
vivir
lived
/d/
Watch
ver
watched
/t/
Enjoy
disfrutar
enjoyed
/d/
Jump
saltar
jumped
/t/
Faint
desmayarse
fainted
/id/
Borrow
Pedir prestado
borrowed
/d/
wade
vadear
waded
/d/
touch
tocar
touched
/t/